Preguntas frecuentes

¿Existen variaciones del agar Müller-Hinton?

Si, existen variaciones debido a las exigencias de diferentes bacterias para que estas crezcan de manera adecuada posteriormente a la siembra.
Podemos destacar tanto a Streptococcus pneumoniae como a Neisseria meningitidis, las cuales, además de los componentes estándar del agar Müller-Hinton, necesitan que este agar se suplemente con suero bovino al 5% para una adecuada susceptibilidad a los antibióticos.
Por otra parte tenemos el medio Haemophilus Test Medium, el medio preferido para los ensayos de susceptabilidad a antimicrobianos en sepas de H. infuenzae.
Para este último se han de usar los siguientes componentes:
- Agar Müller-Hinton libre de timidinas
- 15ug/ml de NAD
- 15ug/ml de hemina bovina
- 5ug/ml de extracto de levadura. 

¿Hay pruebas similares que también nos ayuden a determinar resistencia a antibióticos?

Si, podemos hablar tanto de los D-Test, E-Test y Microdiluciones.

> Los D-Test son ensayos de doble difusión, donde se observa si la cepa microbiana presenta una resistencia inducible hacia ciertos antibióticos.

> Los E-Test, también denominados test de epsilometría, son ensayos con el mismo principio que el método explicado, la diferencia es que en lugar de usar discos, se utiliza una tira de plástico la cual contiene una gradiente de un antibiótico específico y nos permite determinar su CMI.

> Las microdiluciones nos ayudan a determinar el CMI de una cepa ante cierto antibiótico. Al igual que el método explicado, utiliza como base el agar Müller-Hinton, con unas pocas exepciones, dentro del cual se le añaden concentraciones estipuladas de cierto antibiótico para determinar el crecimiento bacteriano.

¿Hay bacterias a las cuales no se les pueda hacer un antibiograma?

Si, hay cierto tipo de bacterias a los cuales no se les puede hacer un antibiograma, pero también hablaremos un poco de algunas a las cuales no se les hace.

> A Streptococcus pyogenes no se le realiza un antibiograma en condiciones normales, ya que este puede ser tratado directamente con Ampicilina.

> Los géneros Chlamydia y Ricketsia al ser intracelulares estrictas, es difícil o imposible cultivarlas de manera satisfactoria como para realizar un antibiograma. Y en caso de lograr hacerlas crecer, esto se hace de manera extracelular, por ende, al momento de usar antibióticos de tratamiento, puede que estos no penetren la célula y no cumplan su función antimicrobiana.  

> Todas las micobacterias presentan un desafío al momento de realizar un antibiograma, sin embargo, no es parte de los métodos estándar.

> Las bacterias extremófilas presentan varios problemas al momento de realizarles un antibiograma, tanto por las condiciones difícilmente replicables, como por su alto costo y poco valor en la clínica. 

¿Hay antibióticos con los cuales no se pueda realizar un antibiograma?

No, aún así hay algunos que o presentan ciertas problemáticas, o no son utilizados en la clínica.

> Antibióticos de uso animal.

> Antibióticos experimentales.

¿Se pueden estropear los discos antes de la fecha de vencimiento?

Si pueden estropearse.

Si no se almacenan de manera correcta según las indicaciones del proveedor estos perderán su efectividad. Además de que el hecho que se rompa o que entre en contacto con otro disco diferente nos hará descartarlo.

¿Cuantos discos se pueden colocar en una placa?

El número de discos varía dependiendo de la bacteria a estudiar.

El máximo estipulado según el Instituto de Salud Pública es de 12 discos en placas de 150mm, o de 6 discos en placas de 100mm

¿Cual es la distancia recomendada entre discos?

La distancia recomendada para la colocación de los discos es de no menos de 24mm entre discos y no menos de 1cm del borde.

¿Existen equipos que hagan un antibiograma de manera automática?

A día de hoy si existen equipos como el sistema Phoenix o el sistema Vitek los cuales realizan de manera automática los antibiogramas, e incluso realizan gran cantidad de ellos a la vez.

Sin embargo, en cuanto a software, si bien en los últimos años se han hecho avances importantes desde el área tanto de la ingeniería como de la informática, todavía no se ha desarrollado uno que sea 100% fiable, ya que los propios errores humanos que podemos cometer, estos equipos los cometen con mayor frecuencia y con un margen de error mucho mayor.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar